
“Som Villavecchia”, la campaña de la Fundación Villavecchia para el Día del Cáncer Infantil
El anuncio quiere reflejar la importancia de hacer que niños y niñas sigan jugando y disfrutando incluso cuando sufren una enfermedad que limita su vida.
El anuncio quiere reflejar la importancia de hacer que niños y niñas sigan jugando y disfrutando incluso cuando sufren una enfermedad que limita su vida.
Es la segunda vez en la historia que Santa Claus se lanza en tirolina en las instalaciones de un hospital catalán. Ha sido en el Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), con el apoyo de la Fundación Villavecchia y los Bomberos Solidarios de Barcelona.
Las personas voluntarias son un elemento clave para desarrollar los programas de atención a niños y jóvenes y dar apoyo a sus familias.
Con más de 4.000 visitantes y 41.000€ de recaudación, el mercado de la Fundación Villavecchia ha mantenido la ampliación a cuatro días y su ubicación en la Casa Capell, en Gracia
La Fundación Villavecchia impulsa una nueva campaña de captación de fondos a través de la web www.unavictoriadetodos.com para la 2ª fase de las obras del 'hospice' infantil
El 8 de noviembre hemos celebrado en la basílica de Santa Maria del Mar el concierto solidario de celebración del 35 aniversario de la Fundación. El recital, conducido por el periodista Xavi Coral, contó con la colaboración de familias de niños con cáncer y otras enfermedades graves.
En el acto de inicio de obras del Pabellón de la Victoria se escuchó la voz de dos hermanos de niños con enfermedades graves, que leyeron un manifiesto. Hugo es el hermano de Valentina, una pequeña que murió con 1 año a causa de una enfermedad congénita. Y Petra es la hermana de Bruno, un chico tratado en la unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Sant Pau.
El acto de colocación de la primera piedra ha contado con la presencia de niños enfermos y sus familias, y da el pistoletazo de salida a los trabajos de transformación de un antiguo pabellón modernista del recinto histórico de Sant Pau, que se convertirá en un 'hospice' infantil pionero.
Se han presentado las novedades de la creación del primer 'hospice' infantil del país, cuyas obras empezarán a finales del mes de octubre en el recinto histórico de Sant Pau.