30 niños y jóvenes con cáncer han vuelto a disfrutar de una magnífica Semana en la Nieve
Las pistas de Grandvalira, en Andorra, acogen cada año una de las actividades estrella de la Fundación Villavecchia.
Un año más, con el inicio de la primavera, hemos vuelto a invitar a Andorra a unos treinta niños y jóvenes de entre 7 y 17 años que están en tratamiento activo por cáncer o que acaban de superar la enfermedad. Con la colaboración de Grandvalira Social, hemos ofrecido a los participantes una gran variedad de actividades de esquí adaptado, excursiones en trineos de perros, salidas en motos de nieve, un paseo en telesilla, un emocionante recorrido con Ratrac hasta el mirador del Coll Blanc y otras propuestas, con la voluntad de ayudarles a disfrutar de unos días de respiro entorno seguro.
Hemos disfrutado de actividades de eaquí adaptado en Grandvalira
Las actividades se dividieron en grupos, según el nivel de cada participante, y se adaptaron las clases a las necesidades de cada niño. Además, se utilizaron dos sillas adaptadas para los pacientes que no podían realizar ejercicio físico a causa de la enfermedad o de los tratamientos, permitiéndoles disfrutar también del deporte en la nieve.
Como cada año, hemos contado con el acompañamiento de personal médico y de enfermería y del equipo de voluntariado de la Fundación Villavecchia, que han estado pendientes de todos los detalles organizativos de la estancia y de atender a las necesidades concretas de cada participante.
El grupo se alojó en el Hotel Cristina (Paso de la Casa), a pocos metros de las pistas de esquí, donde se les ofrecieron todas las comodidades para que pudieran sentirse como en casa. Los pacientes han sido derivados por tres hospitales de referencia con los que colabora la Fundación Villavecchia: Sant Joan de Déu, Sant Pau y Vall d'Hebron.
El objetivo de la Semana en la Nieve es fomentar el ocio más allá de la enfermedad, entendiendo que la diversión y el derecho a disfrutar de un tiempo libre de calidad son fundamentales para el bienestar de los niños. La actividad permitió a los participantes sentirse capaces y vivir una experiencia que les alejó momentáneamente de su cotidianidad hospitalaria, en un ambiente lleno de diversión, complicidad y sonrisas.
Todo el programa se realizó bajo una estricta supervisión médica, garantizando la seguridad y bienestar de todos los niños y jóvenes participantes.
Grupo de participantes de la Semana en la Nieve 2025